Powered By Blogger

viernes, 29 de mayo de 2015

Motivación

Consejos para el estudiate parte 2 "motivacion"
"Las personas aprenden sólo si estan motivadas para aprender."



           Uno de los temas más discutidos por los estudiantes es el que trata sobre la motivación, ¿cómo encontrar motivación? Debido a que la ausencia de esta es como la ausencia del combustible de un motor, que impulsa el esfuerzo para la consecución de los logros y aspiraciones del hombre.
  
Siendo uno de los temas de principal importancia que abarca la conducta humana, la motivación, puede ser vista desde diversos enfoques. Para explicar las causas del comportamiento humano podríamos utilizar términos como: necesidades, deseos, tendencias, metas, ambiciones, etc. Sin embargo la palabra más adecuada y de significado más amplio es la de “motivo”, la que significa “movimiento” etimológicamente hablando, algo que empuja y que incita a la acción.

  Básicamente y en pocas palabras, la motivación está vinculada al rendimiento y este a la vez se relaciona con el éxito o el evitar el fracaso. La motivación no se da en el individuo de forma espontanea, hay que tomar conciencia de esta situación y de la necesidad de buscar, de fijar un objetivo o una meta personal que brinde satisfacción, eso es lo que conformara ese pequeño impulso que necesitamos para tomar el libro y sentarnos a leer. Por ejemplo en mi caso pienso en mis futuros hijos o futura familia, que mi estudio va a ser la base de su crecimiento estable.

Ya lo dijo Albert Einstein “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”

¿Cómo encontrar motivación? 

La voluntad está muy relacionada con la concentración, el poder dirigir las ideas y los pensamientos a un objetivo, debemos organizar nuestras ideas, como segundo paso, el orden y la forma en que administramos el tiempo también resultan factores esenciales.

         Dejar que nuestra mente divague mientras estudiamos puede que nos entorpezca a la hora de recordar conocimientos, Los estímulos compiten por atraer la atención,  pero la voluntad, es el imán que debe atrapar la atención.


¿Cómo ejercitar la voluntad?


Según el Dr. Horacio Krell la concentración tiene un punto de partida y otro de llegada. Para entrenarse elija al azar: parta de cualquier A y llegue a cualquier B. Lo importante es que sea  lo interno lo que  provoque lo externo. Para eso hay que tener un yo quiero posible, un querer de verdad y concentrado, ocuparse en lugar de preocuparse. A mayor ocupación menor distracción. Antes de iniciar una tarea tómese el tiempo para comunicarse con su mente profunda y reloj en mano. El paso previo a la acción es la relajación, tomar conciencia del recorrido y de lo que  falta. La demostración del yo quiero es el resultado.




Recuerda estas palabras: AUTOCONTROL, NO PROCRASTINAR (hábito de retrasar actividades) RECORDAR LO PRIORITARIO, SI TU MEMORIA FALLA PONLO POR ESCRITO, PREMIATE. Espero les sirva el articulo y no olviden compartir a sus compañeros ;)


Mas sobre voluntad próximamente!
Mas info

martes, 26 de mayo de 2015

Consejos para el estudiante - Parte uno

"Así pues, mi propósito no es enseñar aquel método que cada cual debe seguir para conducir bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado yo de conducir el mío. Los que se meten a dar preceptos deben estimarse más hábiles que aquellos a quienes los dan, y si cometen la más pequeña falta se hacen por ella censurables. Pero, no suponiendo este escrito más que como una historia, o si lo preferís, como una fábula, en la que, entre algunos ejemplos que se puedan imitar se encontrarán tal vez otros que haya razón para no seguir, espero que será útil para algunos sin ser nocivo para nadie, y que todos me agradecerán mi franqueza."
                                                            "René Descartes"

     Desde los comienzos de la educación en todas sus ramas, en la mayoría de nuestras facultades, institutos o escuelas, nadie por lo general nos dijo como estudiar. Con el tiempo los estudiantes descubrimos que estamos librados a nuestros propios recursos. Lamentablemente el sistema educativo supone erróneamente que el estudiante está dotado de las herramientas y el instinto del aprendizaje como parte de su ADN.

  Es entonces cuando el estudiante se halla ante la realidad de que solo cuenta con su ingenio y voluntad para alcanzar el egreso, lo cual significa una pérdida importante de tiempo, energías ensayando los modos cómodos y efectivos para leer, memorizar, repasar y preparar material para pruebas y exámenes.

"Prepararse para los exámenes no es una frase acertada, porque no nos preparamos para rendir un examen, sino para la vida."
Tema del Día: La Fatiga en el estudio
Uno de los principales problemas que nos afecta a los estudiantes es la FATIGA que resulta un ataque despiadado a nuestra voluntad a la hora de estudiar, por lo tanto es importante tener en cuenta los síntomas y signos de prevención para poder neutralizarla, teniendo en cuenta que insistir obcecadamente en una tarea de estudio después de advertir los primeros síntomas solo acarrea perjuicios psíquicos y físicos, algunos de los cuales pueden llegar a ser irreversibles en sus fases más agudas.

Según Fernando Lagrange, la fatiga consiste en un proceso de disminución del poder funcional de los órganos, disminución provocada por un gasto excesivo de energía y acompañada de una sensación de malestar, puede ser generalizada o localizada en uno o más órganos.  En este sentido, desde el lugar del estudiante se puede dar causas orgánicas principalmente dentro de estas tenemos:

-          Actitud postural
-          Trabajo o estudio inadecuado
-          Trabajo o estudio prolongado (sin pausas oportunas)
Y también causas orgánicas
-Falta de reposo
-Alimentación inadecuada
-Ambiente laboral o de actividad intelectual inapropiado.

Causas psíquicas
    -actividad sensorial
    -trabajo intelectual
    -angustia, ansiedad
Causas psíquicas coadyuvantes     -Monotonía o falta de diversidad en la tarea intelectual
    -Desajuste vocacional
    -Restricción temporal para realizar tareas o estudiar.


PREVENCION DE LA FATIGA

Esta se produce por la realización de una tarea de forma sobre esforzada, enfocándonos en lo que atañe a tareas intelectuales.
   
TIPS a tener en cuenta:
-          Organizar  y tener un buen método de estudio.
-          Autocontrol de movimientos excesivos.
-          Higiene individual y del medio ambiente donde se estudia.
-          Higiene mental
-          Automatización de los horarios de estudio
-          Eliminación de actividades irrelevantes.
-          Intercalación de periodos de estudio con breves periodos de recreación.
-          Alimentación adecuada.
-          Sueño mínimo normal.

En conclusión, por regla general, el estudio prolongado e ininterrumpido, realizado en condiciones extremas atentan contra el aprendizaje efectivo y contra la salud psíquica.


CONTINUARA …..