Powered By Blogger

viernes, 10 de agosto de 2018

Adicción a los video juegos




Tu analisis de sangre estan bien, todo dentro de los valores saludables, eso fue lo que dijo el doctor.

“Tu falta de energía y motivación puede deberse a la falta de ejercicio físico, lo cual genera un ambiente propicio para la aparición de depresión u ansiedad.”
Esa frase fue el detonante para que eliminara los juegos de mi pc y empezara a cambiar mi forma de vida, de pasar un promedio de 8 horas diarias sentado frente al monitor, por tanto tiempo la computadora fue un refugio para escapar de la realidad, ese escape sin embargo no era gratis, toda actividad que se realice sin equilibrio termina pasando factura.

Como en mi caso, también hay miles de personas que están viendo su vida personal afectada por distintos tipos de vicios.

Tips para cambiar tu vida

Personalmente
-Desinstale los juegos, y busque otras actividades con que remplazarlos, por ejemplo escribir, leer y hacer deportes.

¿Como detectar un adiccion? 
                        Para ello debemos saber la definicion de adiccion.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entendemos por adicción una enfermedad física y psicoemocional donde se desarrolla una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que su uso genera en la persona. Alcohol, comida, drogas, robo, juego, sexo, tecnología, relaciones.       Todo puede convertirse en una adicción cuando su ausencia genera ansiedad, angustia e incluso depresión.

¿Cómo podemos superar una adicción? Afortunadamente se puede, sí, aunque la facilidad o dificultad de la recuperación dependerán del grado de adicción y del objeto adictivo. No es lo mismo depender de una pareja que abusar del alcohol, por ejemplo. En todo caso, aquí tenéis los diez consejos básicos para superar una adicción en los que coinciden la mayor parte de profesionales de la psicología:

                Pautas para superar una adicción de cualquier índole

-Admitir el problema y decidir hacer un cambio. El primer e indudable paso ante cualquier adicción es aceptar la realidad y ser consciente de que la misma nos produce un perjuicio.

-Entrar en acción. Ya sabes que tienes un problema, una adicción. Ahora bien, ¿estás dispuesto a hacer el cambio? Analiza cuán dispuesto estás a superar la adicción. Para lograr la recuperación debes querer mejorar.

-No pienses que estás loco. Elimina tus prejuicios y ten la mente abierta. Las patologías mentales no significan estar loco y cualquier persona puede caer en una adicción, una respuesta innata para cubrir problemas o angustias más profundas. Ahí está el verdadero trabajo personal – analizar qué ha motivado la patología – pero para ello, primeramente, se debe tratar la sintomatología de la adicción y erradicarla.

-Inicia un tratamiento psicológico! Nadie mejor que un terapeuta podrá guiarte adecuadamente en los pasos de tu recuperación. Podrás expresarte abiertamente y encontrar en tu interior las respuestas a tus propias preguntas. El psicólogo es el guía que te abre la puerta a tus herramientas personales para potenciarlas.

-Apúntate a un grupo de apoyo. Aunque parezca de película, es la realidad. Una adicción conlleva el sentimiento de soledad e incomprensión pero, como se suele decir, “no estás solo”. Hay mucha gente que está pasando o ha pasado esta misma situación así pues, ¿por qué no apoyarse unos a otros? Los grupos terapéuticos de apoyo son esenciales en patologías de adicción ya que permiten compartir la experiencia, encontrarse protegido y escuchar las estrategias de aquellos que están en un mejor estado. Son espacios íntimos donde no hay prejuicios ni vergüenzas: todo el mundo está al mismo nivel.

-Sigue las indicaciones pautadas. Aunque algunas puedan sonarte ilógicas, todas las recomendaciones terapéuticas tienen su razón en el tratamiento. Piensa que si la adicción está arraigada, tu inconsciente buscará cualquier posibilidad para dar rienda suelta al síntoma – sea el motivo de adicción que sea. Así pues, aunque cueste, atáñete a todas las pautas. Si se te imponen es por una razón.

-Pide la ayuda y colaboración de las personas más cercanas y/o de convivencia. Superar una adicción por propia cuenta es muy difícil y aún teniendo la ayuda psicológica también es importante contar con el apoyo de las personas más íntimas. La familia, la pareja o las amistades deben conocer qué ocurre y cómo actuar a fin de ayudarte a mantener esas pautas que pueden ser tan difíciles de seguir. Así, te podrán ayudar en momentos de mayor debilidad y alejarte del objeto de adicción.

-Evita las situaciones que potencien el habito: Esto significa que evites aquellos contextos que están destinados al motivo de tu adicción – por ejemplo, si sufres adiccion al tabaco no es bueno que frecuentes lugares como discotecas en las cuales el humo del cigarrillo impera en el ambiente, si eres adicto a los videos juegos trata de no pasar tanto tiempo en tu ordenador. Tampoco quiere decir que evites todo contacto social que derive de un contexto sano o lógico.

A la hora de mejorar: fácilmente puedes dejarte llevar por la felicidad de estar bien y pensar que el problema termino. La clave es no minimizar las recaídas y poder llevarlas a terapia a fin de analizar la situación. Tener en cuenta que sí has recaído pero que no supone tu perdición. Las recaídas se entienden como un proceso natural en la recuperación de una adicción, cuya mejoría se observa cuando éstas se van espaciando cada vez más en el tiempo.

Recuerda que SÍ se puede superar. No lo olvides nunca y tenlo presente. Aunque recaigas, aunque lleguen época difíciles y donde te sientas más vulnerable, ten el optimismo y la fuerza para tirar adelante. Si otros han podido, tú también. Así que olvida la idea de “yo soy diferente” o “yo no podré” porque es totalmente falso: del mismo que todos podemos caer, todos nos podemos levantar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario