Powered By Blogger

sábado, 2 de julio de 2016

Concepto y Función del Derecho Penal

Concepto y Función del Derecho

Al derecho penal se le puede definir de varias formas, según el marco jurídico que lo contenga 
Como Parte del Ordenamiento Jurídico: es el conjunto de normas establecidas para regular los hechos punibles sus consecuencias jurídicas
Como integrante de las Ciencias Penales: es el estudio criminológico dogmático y particular de las normas que regulan los hechos punibles y sus consecuencias jurídicas.
  1. Derecho Penal y Bien Jurídico Protegido
Según Zafaroni la mayoría de las doctrinas actuales comparten la opinión que el derecho penal debe tutelar bienes jurídicos y valores ético-sociales conjuntamente
  1. Derecho Penal en Sentido objetivo y en sentido subjetivo
EL Derecho Penal en sentido objetivo es conocido como IUS POENALE, o conjunto de normas penales, mientras que en sentido subjetivo,  es entendido como el derecho de castigar que tiene el estado y es conocido como IUS PUNIENDI
  1. Derecho Penal Como medio de control social
El derecho penal es un medio de control social que tienen como finalidad obtener determinados comportamientos individuales  a través de la presión o influencia societaria
En la moderna criminología se distinguen los medios de control social formal e informal entre los primeros se ubica a la policía la justicia penal las cárceles etc., entre la última categoría encontramos a la familia a los grupos de amigos los gremios etc.
  1. Elementos del derecho penal el Hecho Punible y sus Sanciones
El Derecho Penal contiene dos componentes básicos los distintos hechos punibles (Crímenes y Delitos) y sus correspondientes consecuencias jurídicas que son las Sanciones penales (penas y medidas)
  1. La Dogmática Penal
Es el sistema que utiliza el derecho penal para interpretar los conceptos y para explicar los instrumentos que utilizan los juristas del derecho penal para aplicar las leyes penales al caso concreto, procurando la aplicación altamente objetiva del derecho vigente
  1. Criminología
Es la Disciplina científica que estudia el origen y desarrollo de la criminalidad con fines de la política criminal mientras el derecho penal estudia al hecho punible como comportamiento humano antagónico a las normas jurídicas cuya trasgresión es sancionada  coactivamente, mientras la criminología estudia el mismo hecho como un fenómeno social realizado por el hombre influenciado por una compleja interacción de causas diversas.
  1. Derecho Procesal penal
Es el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las actuaciones de los órganos estatales  de investigación y juzgamiento de los hechos punibles.
  1. Política Criminal
La política criminal se define como el conjunto sistematizado de criterios principios conforme a los cuales el estado organiza y estructura  el instrumento y medios de prevención y represión de la criminalidad.
  1. Penología
Es la ciencia que estudia la creación fundamento función, aplicación y ejecución de las sanciones penales especialmente a las penas privativas de libertad por ser estas la forma de sanción que afecta con mayor gravedad punitiva de los derechos de los ciudadanos
  1. Constitución Nacional y Derecho Penal

La constitución nacional establece el marco jurídico que debe regular no solo la actividad jurisdiccional sino también la reforma legislativa y sobre todo la aplicación del derecho positivo. El orden de prelación exige que las leyes se encuadren a los dispuesto por la normativa constitucional, por esta razón podemos confirmar la dependencia del derecho penal a la constitución nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario